Semana Internacional de Agricultura Tropical
La Empresa Brasileña de Investigación Agropecuaria (Embrapa) y el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) promueven la Semana Internacional de Agricultura Tropical (AgriTrop), por celebrarse del 22 al 26 de marzo de 2021. Además de discutir el modelo innovador de agricultura tropical sostenible y de obtener aportes para la Cumbre Mundial de las Naciones Unidas sobre Sistemas Alimentarios, AgriTrop tiene como objetivo rendir homenaje a uno de los mentores de la experiencia brasileña en la agricultura tropical, el ministro Alysson Paolinelli, nominado al Premio Nobel de la Paz 2021. Sepa más.
Sobre AgriTrop 2021
El evento, que reunirá a líderes, científicos, ambientalistas y emprendedores de varios países, constituye un espacio para intercambiar experiencias, así como para fortalecer y compartir prácticas de investigación, desarrollo e innovación sostenibles que apoyen el modelo para su aplicación en otros países del cinturón tropical de las Américas. La idea es fomentar sinergias dirigidas a identificar oportunidades de crecimiento económico y social con sostenibilidad ambiental y bienestar para las poblaciones.
Entre los enfoques de la reunión se incluye la difusión del modelo brasileño de agricultura tropical sostenible, desarrollado en las últimas cinco décadas, que logró que Brasil, un importador de alimentos en los años 70, se transformara en uno de los principales actores de la agroindustria mundial. Este ejemplo del desarrollo continuo de la capacidad para generar y agregar valor se traduce en un aumento en la productividad y la generación de empleo y renta, que suponen una mejor calidad de vida en las zonas rurales y la conservación del medio ambiente.
Además, se presentará una publicación inédita de la Embrapa acerca de tecnologías y estrategias de ahorro de tierras.
Objetivos específicos:
- A partir de la experiencia del modelo de desarrollo sostenible diseñado y exportado por Brasil, contribuir a posicionar la agricultura tropical como una propuesta de valor centrada en la sostenibilidad y la oferta de alternativas para el continente, en el marco de los objetivos trazados para la Cumbre de las Naciones Unidas sobre los Sistemas Alimentarios, que se celebrará en septiembre en Nueva York. El IICA, por medio de su director general, el señor Manuel Otero, fue designado como miembro de la red de Campeones de la Cumbre, una de las cuatro estructuras principales en apoyo al encuentro, cuyo propósito es sentar las bases para una transformación positiva de la producción y el consumo de alimentos.
- Consolidar la oferta de innovaciones institucionales y tecnológicas actualmente disponibles en materia de agricultura tropical sostenible en el hemisferio.
- Promover el intercambio de ideas para constituir un diálogo permanente que incluya a múltiples actores nacionales, regionales e internacionales, públicos y privados, así como a agencias y organismos de referencia en la cooperación internacional.
Programa
Programa preliminar.
Lunes 22 de marzo - 11:00 a.m. - 2:00 p.m. (Hora de Brasilia GMT -3)
Transmisión: https://youtu.be/kY3LszfGySg
Apertura - El camino del desarrollo de la Agricultura Tropical Brasileña: un camino hacia la sostenibilidad
- Manuel Otero (director general del IICA)
- Alysson Paolinelli (exministro de Agricultura de Brasil)
- Roberto Rodrigues (coordinador de Agronegocios de la FGV y exministro de Agricultura, Ganadería y Abastecimiento de Brasil)
- Celso Moretti (presidente de la Embrapa)
- Tereza Cristina (ministra de Agricultura, Ganadería y Abastecimiento de Brasil, Mapa)
Martes 23 de marzo - 11:00 a.m. - 2:00 p.m. (Hora de Brasilia GMT -3)
Panorama general del desarrollo de la nueva Agricultura Tropical en el mundo
Transmisión: https://youtu.be/bQxY6EohrTo
Moderador: Evaldo Vilela (Presidente del CNPQ)
Orador principal: Manuel Otero (IICA) - Importancia de la Cumbre de Sistemas Alimentarios para la Agricultura Tropical en las Américas
Panelistas:
- Dr. Fadel Ndiame (AGRA)
- Muhammad Ibrahim (Director General del CATIE) - Bovinos de carne y leche en sistemas productivos y bajos en carbono
- Profesor Joash Kibet (Universidad de Kabianga, Kenya) - El futuro de la agricultura tropical sostenible en Kenia
- Jesús Quintana (Director Gerente para las Américas - Alianza de Bioversity International y el CIAT) - Promover la transformación de los sistemas agroalimentarios a través de la innovación y la investigación
- Tanguy Lafarge (CIRAD) - La red internacional de asociaciones de investigación agronómica
Miércoles 24 de marzo - 11:00 a.m. - 2:00 p.m. (Hora de Brasilia GMT -3)
El desafío de transformar los sistemas agroalimentarios con sostenibilidad: Principales lecciones aprendidas y la convergencia de las agendas agrícola y ambiental
Transmisión: https://youtu.be/u-97u2FM2a8
Moderadora: Profesora Silvia Miranda (ESALQ/USP)
Orador principal: Guy de Capdeville (Embrapa) - Tecnologías para salvar la tierra: contribuciones brasileñas a la agricultura sostenible
Painelistas:
- Profesor Durval Dourado (ESALQ/USP) - Agricultura tropical de regadío: sostenibilidad, alimentando al mundo preservando el medio ambiente y generando más oportunidades
- Profesor Paulo Leme (UFLA - Lavras) - Sostenibilidad en sistemas agroalimentarios: el papel de la tecnología y la innovación en la construcción de mercados sostenibles
- Dr. Walter de Boef (Universidad e Investigación de Wageningen) - Sistemas alimentarios a diferentes escalas
- Eduardo Arce (FAO Roma) - Fomento de la ganadería sostenible para sistemas alimentarios resilientes y sostenibles
- Dr. Alberto Vilarinhos (Embrapa Yuca y Fruticultura) - Fruticultura ecológica: sostenibilidad, calidad y valor
Jueves 25 de marzo - 11:00 a.m. - 2:00 p.m. (Hora de Brasilia GMT -3)
Desafíos e innovaciones institucionales para una nueva etapa en el desarrollo de la Agricultura Tropical en el mundo
Transmisión: https://youtu.be/mNQycdNpOp8
Moderadora: Katherine de Matos (The Good Food Institute - GFI)
Panelistas:
- Gustavo Chianca (FAO Brasil) - Agricultura tropical y seguridad alimentaria en el mundo
- Raj Vardhan (IFAMA) - Crecimiento inclusivo y reactivación de la agricultura: desafíos y resultados de la India
- John Purchase (AgBiz Sudáfrica) - Los desafíos y las perspectivas de la agricultura tropical en África
- Jason Clay (WWF) - Agricultura en el siglo XXI: Puntos clave y tendencias
Viernes 26 de marzo - 11:00 a.m. - 2:00 p.m. (Hora de Brasilia GMT -3)
Innovación y el futuro de la alimentación mundial: una ruta hacia la sostenibilidad
Transmisión: https://youtu.be/pAoeLV9qBRM
Moderador: Rodrigo Lima (Agroícone)
Orador principal: Marcos Fava Neves (Escuela de Negocios de la USP) - Alimentos y agronegocios en 2030: una hoja de ruta
Moderador: Rodrigo Lima, Agroícone
Panelistas:
- Dra. Eugenia Saini (FONTAGRO)
Ítalo Guedes (Embrapa) - Agricultura en un ambiente controlado en Brasil - ¿por qué, si tenemos tanta tierra?
Cleber Soares (director de Innovación, Mapa) - Perspectivas de innovación y sostenibilidad en la agricultura
Paulo Silveira (director ejecutivo de Food Tech Hub) - Innovación, espíritu empresarial y tecnología: cómo construir un sistema alimentario de valor agregado, eficiente e inclusivo
Camila Telles (directora ejecutiva de FarmCom)
Clausura - Principales conclusiones: desafíos para la agricultura del futuro
Transmisión: https://youtu.be/pAoeLV9qBRM
- Roberto Rodrigues (coordinador de Agronegocios de la FGV y exministro de Agricultura, Ganadería y Abastecimiento de Brasil)
- Celso Moretti (presidente de la Embrapa)
Ponentes
Durante los cinco días de la AgriTrop 2021 se contará con la presencia de ministros, dirigentes, autoridades y científicos de diferentes países. A continuación, se presenta brevemente a algunos de los especialistas que asistirán al evento.
Integrantes de la apertura
Alysson Paolinelli
Exministro de Agricultura - Brasil
Agrónomo de la Escola Superior de Agricultura de Lavras, donde también fue profesor de Hidráulica, Riego y Drenaje y director, asumió el Departamento de Agricultura de Minas Gerais en 1971 con el desafío de implementar una nueva matriz productiva basada en la incorporación de tecnología y políticas de estímulo al crédito para la modernización. Su gestión se considera la cuna de la agricultura tropical. En 1974, asumió el Ministerio de Agricultura y abrió un período de políticas llamativas para el sector y para el desarrollo del Medio Oeste brasileño, al crear las estructuras de gobernanza que aseguraron la expansión de la revolución agrícola tropical sostenible. Estructuró la Embrapa y atrajo las mejores mentes de universidades y agencias de asistencia técnica. Como diputado constituyente, trabajó para incluir en la Constitución los pilares de una agricultura competitiva, sostenible e inclusiva. Hoy dirige el proyecto Biomas Tropicais y articula las bases tecnológicas de la nueva revolución agrícola, con organizaciones científicas de todo el planeta. En 2021, fue nominado al Premio Nobel de la Paz.
Celso Moretti
Presidente de la Embrapa
Celso Moretti es agrónomo por la Universidad Federal de Viçosa. Posee una especialización en Ingeniería de la Producción de la Universidad Federal de Santa Catarina y un máster y un doctorado en producción vegetal por la Universidad Federal de Viçosa. Ha dirigido diversos proyectos nacionales e internacionales. Fue profesor asociado del Departamento de Nutrición Humana de la Universidad de Brasilia (UnB), profesor invitado del Departamento de Horticultura de la Universidad de Florida, EE. UU., profesor honorario del Departamento de Agroindustria de la Universidad Nacional del Santa, Chimbote, Perú y profesor visitante de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Estatal de Campinas (UNICAMP). Se desempeñó como gerente general de Embrapa Vegetales y, en dicha empresa, funge en la actualidad como presidente.
Manuel Otero
Director general del IICA
Manuel Otero es médico veterinario por la Facultad de Ciencias Veterinarias de la Universidad de Buenos Aires (UBA) y máster en Desarrollo Agrícola de la Universidad de Londres y en producción animal por el Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza (CATIE), Costa Rica. Desde Washington D. C. fungió como asesor de la Secretaría de Agricultura de Argentina y fue vicepresidente del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) de dicho país suramericano. En 1988 inició su carrera en el IICA, donde se desempeñó como representante en Uruguay y Brasil en dos ocasiones.
Roberto Rodrigues
Coordinador de Agronegocios de la FGV y exministro de Agricultura, Ganadería y Abastecimiento - Brasil
Roberto Rodrigues es ingeniero agrónomo de la Escuela Superior de Agricultura Luiz de Queiroz (ESALQ) de la Universidad de São Paulo (USP). Es coordinador del Centro de Agronegocios de la Fundación Getúlio Vargas (FGV) y presidente de la Academia Nacional de Agricultura. Fue secretario de Agricultura y Abastecimiento del estado de São Paulo (1993-1994) y ministro de Agricultura, Ganadería y Abastecimiento (2003-2006). Presidió la Empresa Mixta del Gobierno de São Paulo, la Organización de Cooperativas Brasileñas, la Asociación Brasileña de Agronegocios, la Sociedad Rural Brasileña y el Consejo Superior de Agronegocios de la Federación de Industrias del Estado de São Paulo (FIESP-COSAG). Fue profesor del Departamento de Economía Rural de la Universidad Estatal Paulista (UNESP).
Teresa Cristina
Ministra de Agricultura, Ganadería y Abastecimiento - Brasil
Tereza Cristina es ingeniera agrónoma y empresaria. Fue superintendente del Servicio Nacional de Aprendizaje Rural (SENAR) y dirigió la Secretaría de Desarrollo Agrario, Producción, Industria, Comercio y Turismo del Gobierno del estado de Mato Grosso do Sul (Seprotur). En 2014, mientras se desempeñaba como diputada federal y presidenta del Frente Parlamentario Agropecuario, recibió el Premio Congresso em Foco, en la categoría “Mejores diputados” y fue reconocida como la principal defensora de la agroindustria brasileña en la categoría “Defensa agropecuaria”.
Ponentes
Cómo participar
La AgriTrop será gratuita y totalmente en línea. Las actividades se transmitirán en español en el canal de YouTube del IICA y los participantes podrán interactuar mediante los comentarios de dicha plataforma. Se entregarán certificados a las personas inscritas que participen al menos en tres de los cinco días del evento. Inscríbase por medio del siguiente formulario.
Organización
La AgriTrop 2021 es una iniciativa de la Embrapa y del IICA, con el respaldo y la participación de diversas instituciones y equipos.